Convivencia Escolar


ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR
Convivir en el Colegio es una experiencia de aprendizaje, ya que este es el lugar en el que se aprende a convivir con otros y otras fuera del espacio familiar. Por ello, el que existan buenos climas de convivencia no solo mejora los aprendizajes, sino que desarrolla en todos los actores de la comunidad educativa la capacidad de vivir y participar en comunidad. La convivencia es, por tanto, un aprendizaje para la vida y es responsabilidad de todos los integrantes de la Comunidad Educativa el velar por este aprendizaje.


En nuestro plan de Mejoramiento Educativo PME se establece el siguiente Objetivo y meta para el presente año académico en la dimensión CONVIVENCIA ESCOLAR:
OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Colaborar con el proceso, emocional, formativo y académico de los estudiantes, integrando a la comunidad educativa y promoviendo una cultura que genere una apropiación, compromiso y respeto por las normas y los lineamientos establecidos en el PEI, a fin de potenciar al colegio como un lugar seguro, ordenado y acogedor para aprender.

META ESTRATÉGICA:
El 95% de las actividades planificadas son ejecutadas en el período establecido, favoreciendo el desarrollo integral de los estudiantes, a través del trabajo colaborativo de cada uno de los estamentos.


El equipo de Convivencia Escolar, está conformado por:
  • Nataly Fernández Silva, Consejera educacional y vocacional.
  • Carolina Solis Machuca, Trabajadora social.
  • Mauro Neira Alarcón, Psicólogo educacional.
  • Michael Zaldúa Novoa, Encargado de Convivencia Escolar.
  • Álvaro Escobar Aguayo, Encargado del Plan Integral de Seguridad Escolar PISE.
  • Esteban Garcés Dupouy, Encargado del Plan de Formación Ciudadana.